NEWSLETTER

#5: Yoga y Hatha Yoga.

“Aprender qué preguntas no tienen respuesta y no responderlas:

esta habilidad es más necesaria en tiempos de estrés y oscuridad”.

Ursula K. Le Guin.

A veces, las preguntas que son aparentemente más sencillas, son las más difíciles de responder:  ¿Cuál es el sentido de la vida?, ¿por qué soñamos?, ¿qué es la consciencia?, ¿por qué la palabra abreviatura es tan larga? y, por supuesto: ¿Qué es el hatha yoga? o, más aún: ¿qué es el yoga?
Como en todo, hay diferentes maneras de aproximarse a esta pregunta y, probablemente, las respuestas dependerán de nuestra experiencia personal combinada con nuestros conocimientos teóricos y filosóficos del tema. Aquí van las mías:

A grandes -grandísimos- rasgos, se entiende al Hatha Yoga como una práctica física que nos prepara para estados de consciencia más elevados, que serían alcanzados a través de la meditación. Porque para trascender el cuerpo no podemos simplemente olvidarnos de él y hacer como que no existiera, todo lo contrario: Para poder purificar la mente hay que, primero, disciplinar el cuerpo, entendido como una combinación físico/energética. Como dice en la introducción del Hatha Yoga Pradipika, comentada por Swami Muktibodhananda: «El objetivo principal del hatha yoga es crear un balance absoluto de las actividades y procesos interactivos del cuerpo físico, la mente y la energía.»

Pain is the mind-killer (?)

Si a la práctica de asanas (práctica física), le agregáramos pranayama (respiración), shatkarma (purificación), bhandas y mudras (cierres y sellos energéticos), estaríamos practicando Hatha Yoga en sentido tradicional.
Sin embargo, actualmente, a la sola práctica de asanas también se le denomina Hatha Yoga. Asimismo, el Hatha Yoga es también un estilo de enseñanza como lo son el Iyengar, Ashtanga, Kundalini, etc. 

Por otra parte, el Yoga, es una de las seis doctrinas ortodoxas del hinduismo y es, al mismo tiempo, tanto el proceso o camino en dirección de un objetivo específico, como el estado que haber alcanzado ese objetivo genera. 
De acuerdo a Georg Feuerstein «la esencia del yoga es el reconocimiento de la realidad trascendente, como sea que se la conciba (…) el propósito del yoga ha sido producir una profunda transformación en quien lo practica a través de la trascendencia del ego.» Pero, para trascender la realidad y/o el ego -de acuerdo al yoga-, hay que tener claro qué elementos los componen y, por más lindo que sería que hubiera sólo una perspectiva, el estudio nos demuestra que hay bastante más que una manera de comprender la realidad: explicaciones filosóficas dualistas o no-dualistas, religiones politeístas o monoteístas e, inclusive, maneras ateas de comprender la realidad, (quizás profundizaré sobre esto en un post futuro).
Entonces, aunque las palabras quedan pequeñas, podríamos definir al yoga como una disciplina espiritual, que involucra una manera específica de entender la realidad, con el objetivo de trascenderla. 

En este sentido, una de las diferencias que podríamos encontrar entre el Yoga y el Hatha Yoga es que, tal como se entiende actualmente, la práctica de hatha yoga no involucra un análisis demasiado profundo de la realidad, ni creencias establecidas respecto de la naturaleza, la consciencia y/o la trascendencia. El Yoga, sin embargo, si lo implica.

En caso de que esa humilde definición de Yoga de más arriba no fuera lo suficientemente satisfactoria, poética o sensible, dejo aquí abajo otras definiciones que han sobrevivido al paso de los siglos, para complementar, contradecir o anular la anterior:
– «Dicen que el Yoga es esto: el estricto dominio de los sentidos». Katha Upanishad
– «El Yoga es ecuanimidad». Bhagavad Gita.
– «El Yoga es la restricción de las fluctuaciones de la consciencia». Yoga Sutras.
– «El Yoga es la liberación de la opresión del sufrimiento.» Bhagavad Gita.

Espero que estás reflexiones sean de beneficio para ti. Si te interesa sumarte a mis clases presenciales u online, hay cupos disponibles. Serás muy bienvenida/o. Además, puedes recibir el Newsletter en tu mail, inmediatamente luego de que se publica, suscribiéndote aquí.

¡Muchas gracias por leer, hasta la próxima! 

🫀